Consejos para el mantenimiento de su techo

1. Cada 3 meses o luego de una tormenta, inspeccione el estado del techo, limpie el área si mira que tiene hojas.
2. Mantenga el techo libre de hojas y estancamientos de agua. Esto lo puede hacer con más frecuencia en la época de lluvias o si su vivienda tiene arboles alrededor.
3. Limpie los canales de drenaje, ya que, si estos están tapados el agua no podrá circular, lo cual pudiera ocasionar daños al techo.
4. Dependiendo del tipo de techo y la zona en donde se ubique la vivienda, es recomendable pintar el techo al menos cada 2 años para su protección.
5. Reparar correctamente las goteras, si las hay.
6. Inspeccione estructura, caballete del techo que no tenga daños, sino debe repararse.

Si desea cotizar nuestros servicios llámenos al 2552-2995

Escoge los colores de tu casa para el 2018

Escoge los colores de tu casa para el 2018

Escoge los colores de tu casa para el 2018 El escoger el mejor color para tus paredes puede ser una tarea difícil. Para encontrar el tono perfecto, a continuación te compartimos algunos consejos:

El color de un accesorio favorito: si no tienes idea que tono se verá mejor en tu hogar, escoge un color que ya esté presente en tu hogar, así podrás estar seguro que combinará con los otros que forman parte de tu estilo.

La iluminación: los tonos de pintura se ven diferentes dependiendo de la iluminación. En luz natural podrás apreciar mas el color real, en luz incandescente la pintura se verá más amarillenta y cálida, y en luz fluorescente se verá un poco más fría y con tonos azulados.

Los sentimientos: los colores vibrantes y llamativos dan energía, mientras que los fríos y oscuros relajan. Los azules y verdes son colores calmantes y una buena opción para habitaciones y baños. Los rojos y anaranjados son colores sociables, úsalos en las salas y comedores.

Comparando colores: compra la menor cantidad de pintura que puedas de cada una de tu elección de colores. Luego, estudia bien cómo se ve cada color, cómo le afecta la luz, cómo se ve en los distintos momentos del día, cómo combina con tu decoración.

Pinta una sección pequeña: si todavía no te sientes muy seguro con tu selección, pinta una parte pequeña de tu hogar. Al hacer esto podrás asegurarte que el tono que usaste es tu preferido.

El terminado: las pinturas tienen diferentes lustres. Un lustre con demasiado brillo hará que tu pintura se vea totalmente diferente, así como uno mate, sin brillo. La opción más segura es escoger un lustre satinado o semi-mate.

Prueba algo diferente: no te contentes solo con neutros claros, un color vibrante puede hacer que tu hogar se llene de energía y se sienta cálido.

Si estás planeando pintar tu casa para recibir el 2018 completamente renovado, te invitamos a que contactes a Mr. Fix It, los expertos en pintura.

Fuente: AboutEspañol.com

 

¿Cuáles son los materiales utilizados en los balcones para ventanas?

¿Cuáles son los materiales utilizados en los balcones para ventanas?

¿Cuáles son los materiales utilizados en los balcones para ventanas?Si estás pensando en cambiar las rejas o balcones para ventanas de tu vivienda o estás buscando información sobre tipos de rejas existentes, necesitas conocer el tipo de enrejado, el estilo y el material.

El motivo principal para instalar rejas en las ventanas o puertas de nuestra vivienda, suele ser como sistema de seguridad contra intrusos.

Pero este motivo no es el único para instalarlas, también se pueden utilizar para un toque distinguido a nuestra vivienda, o incluso como sistema de prevención de accidentes para los más pequeños de la casa.

Materiales utilizados

Las rejas usualmente están realizadas en acero o aluminio, y en algunos casos de hierro forjado. Este último material, el forjado, se utiliza para modelos donde se desea dar un toque más personal o un estilo señorial.

–         Rejas de Aluminio para ventanas:es el material más ligero y permite una gran variedad de diseños y colores. Debido a que el material es fácilmente maleable permite todo tipo de diseños con un coste reducido respecto a otros materiales.

–         Rejas de Acero para ventanas: el acero permite un manejo similar al aluminio ofreciendo una resistencia extra.

–         Rejas de Hierro forjado:el hierro es sometido a altas temperaturas de cara a permitir su maleabilidad, y son estas mismas temperaturas las que hacen que el material se vuelva extremadamente fuerte y resistente.

De cara a aumentar la durabilidad del material respecto a la intemperie, se suele recomendar que se realice un galvanizado del mismo, sobre todo en zonas donde se tiene una exposición fuerte al salitre.

Esta operación de galvanizado es un proceso electroquímico en el que se deposita una capa de zinc sobre el hierro, haciendo más resistente a la corrosión. Respecto al mantenimiento, basta con limpiarlas con agua y jabón de vez en cuando.

En Mr. Fix It ofrecemos todo tipo de trabajo de soldadura, desde mantenimiento hasta fabricación de portones, verjas, balcones y similares. Para más información, contáctenos aquí.

Fuente: Cerrajeríasayago.com

 

Evite estos errores en sus instalaciones eléctricas

Evite estos errores en sus instalaciones eléctricas Si usted se encuentra haciendo uno o más de estos errores con instalaciones eléctricas mientras realiza un trabajo, corríjalo antes de proceder con su proyecto para prevenir riesgos eléctricos.

Los errores con instalaciones de cableado eléctrico no deben tomarse a la ligera; pueden resultar en cortos circuitos, lesiones e incendios. Para corregirlos, recuerde llamar a un electricista calificado.

Error n°.1: Conexiones sin cajas eléctricas: este es un error extremadamente peligroso pues cualquier chispa o calor generado no será contenido.

Error n°.2: Cables demasiado cortos: los cables deben extenderse aproximadamente 3 pulgadas fuera de la caja. Añadir conectores hace posible extender los cables.

Error n°.3: Cables con revestimiento de plástico que se dejan expuestos: todos los cables de las instalaciones eléctricas deben protegerse, particularmente en las zonas vulnerables.

Error n°.4: Cajas empotradas detrás de la superficie de la pared: para poder instalar la caja eléctrica, el contratista cortó la parte superior de la caja, lo que dejó material inflamable expuesto al peligro del calor y las chispas.

Error n°.5: Sobrellenar las cajas eléctricas: el sobrecalentamiento, los cortos y los incendios son peligros muy reales en las instalaciones eléctricas. Retire la caja eléctrica y reemplácela con una caja más grande que cumpla con el código.

Error n°.6: Invertir los cables vivos y neutrales: actualmente, los tomacorrientes están codificados por color. El color bronce es para los cables vivos o negros y el plateado es para los cables neutrales o blancos.

Error n°.7: Cableado de un GFCI al revés: el error más común al cablear GFCI, es mezclar las conexiones de línea y de carga. El tomacorrientes sí funcionará, pero no se activará si hay una falla de tierra.

Para evitar estos errores, permita que los expertos en electricidad lo visiten. En Mr. Fix It nuestros técnicos están altamente calificados para atender sus necesidades. Para más información, contáctenos aquí.

Fuente: MiConstruGuia.com