Escoge los colores de tu casa para el 2018

Escoge los colores de tu casa para el 2018

Escoge los colores de tu casa para el 2018 El escoger el mejor color para tus paredes puede ser una tarea difícil. Para encontrar el tono perfecto, a continuación te compartimos algunos consejos:

El color de un accesorio favorito: si no tienes idea que tono se verá mejor en tu hogar, escoge un color que ya esté presente en tu hogar, así podrás estar seguro que combinará con los otros que forman parte de tu estilo.

La iluminación: los tonos de pintura se ven diferentes dependiendo de la iluminación. En luz natural podrás apreciar mas el color real, en luz incandescente la pintura se verá más amarillenta y cálida, y en luz fluorescente se verá un poco más fría y con tonos azulados.

Los sentimientos: los colores vibrantes y llamativos dan energía, mientras que los fríos y oscuros relajan. Los azules y verdes son colores calmantes y una buena opción para habitaciones y baños. Los rojos y anaranjados son colores sociables, úsalos en las salas y comedores.

Comparando colores: compra la menor cantidad de pintura que puedas de cada una de tu elección de colores. Luego, estudia bien cómo se ve cada color, cómo le afecta la luz, cómo se ve en los distintos momentos del día, cómo combina con tu decoración.

Pinta una sección pequeña: si todavía no te sientes muy seguro con tu selección, pinta una parte pequeña de tu hogar. Al hacer esto podrás asegurarte que el tono que usaste es tu preferido.

El terminado: las pinturas tienen diferentes lustres. Un lustre con demasiado brillo hará que tu pintura se vea totalmente diferente, así como uno mate, sin brillo. La opción más segura es escoger un lustre satinado o semi-mate.

Prueba algo diferente: no te contentes solo con neutros claros, un color vibrante puede hacer que tu hogar se llene de energía y se sienta cálido.

Si estás planeando pintar tu casa para recibir el 2018 completamente renovado, te invitamos a que contactes a Mr. Fix It, los expertos en pintura.

Fuente: AboutEspañol.com

 

Evite estos errores en sus instalaciones eléctricas

Evite estos errores en sus instalaciones eléctricas Si usted se encuentra haciendo uno o más de estos errores con instalaciones eléctricas mientras realiza un trabajo, corríjalo antes de proceder con su proyecto para prevenir riesgos eléctricos.

Los errores con instalaciones de cableado eléctrico no deben tomarse a la ligera; pueden resultar en cortos circuitos, lesiones e incendios. Para corregirlos, recuerde llamar a un electricista calificado.

Error n°.1: Conexiones sin cajas eléctricas: este es un error extremadamente peligroso pues cualquier chispa o calor generado no será contenido.

Error n°.2: Cables demasiado cortos: los cables deben extenderse aproximadamente 3 pulgadas fuera de la caja. Añadir conectores hace posible extender los cables.

Error n°.3: Cables con revestimiento de plástico que se dejan expuestos: todos los cables de las instalaciones eléctricas deben protegerse, particularmente en las zonas vulnerables.

Error n°.4: Cajas empotradas detrás de la superficie de la pared: para poder instalar la caja eléctrica, el contratista cortó la parte superior de la caja, lo que dejó material inflamable expuesto al peligro del calor y las chispas.

Error n°.5: Sobrellenar las cajas eléctricas: el sobrecalentamiento, los cortos y los incendios son peligros muy reales en las instalaciones eléctricas. Retire la caja eléctrica y reemplácela con una caja más grande que cumpla con el código.

Error n°.6: Invertir los cables vivos y neutrales: actualmente, los tomacorrientes están codificados por color. El color bronce es para los cables vivos o negros y el plateado es para los cables neutrales o blancos.

Error n°.7: Cableado de un GFCI al revés: el error más común al cablear GFCI, es mezclar las conexiones de línea y de carga. El tomacorrientes sí funcionará, pero no se activará si hay una falla de tierra.

Para evitar estos errores, permita que los expertos en electricidad lo visiten. En Mr. Fix It nuestros técnicos están altamente calificados para atender sus necesidades. Para más información, contáctenos aquí.

Fuente: MiConstruGuia.com

 

6 problemas al pintar paredes y cómo solucionarlos

6 problemas al pintar paredes y cómo solucionarlosAlgunas veces, cuando estamos pintando una pared surgen algunos problemas que complican nuestro trabajo.

A continuación, en Mr. Fix It identificamos algunos de los principales inconvenientes que puedes tener y cómo solucionarlos:

1) Burbujas al pasar el rodillo

En paredes texturadas esto no es ningún problema, en paredes lisas puede hacer que la superficie no quede del todo perfecta. Es recomendable utilizar un rodillo de pelo corto, justamente porque los de pelo largo y los de esponja son las que ocasionan estas burbujas.

2) La pintura se chorrea o corre por la pared

Esto sucede porque la pintura está demasiado diluida. Generalmente el material viene listo para usar, en el caso de que la pared tenga mucha absorción es necesario agregarle tan solo un poquito de agua, en el caso de pinturas al agua obviamente.

3) La pintura no cubre

El caso anterior puede ser una de las causas, la pintura se encuentra demasiada diluida. Otra razón puede ser que no está cargando con suficiente pintura el rodillo, por lo que suele suceder que aplica manos consecutivas sin que cubra totalmente el color anterior. No intente que la pintura rinda más de lo indicado y respete el tiempo de secado entre manos.

4) La pintura al secar se cuartea

Si acaba de pintar y una vez seco la pintura se cuartea o quebrajea puede ser que el material por alguna razón no se haya adherido adecuadamente a la pared. Posiblemente sea la presencia de grasa, aceite, pegamento. Para solucionar el problema se debería dejar secar toda la superficie, quitar el material descascarado y eliminar lo que está provocando el inconveniente con agua y jabón, enjuagar, dejar secar, aplicar una mano de pintura sintética de acabado mate, y una vez seco volver a pintar.

5) La pintura se desprende inmediatamente al pasar el rodillo

Generalmente esto sucede cuando hay algún tipo de humedad y salitre en la pared. El sector puede pintarse con brocha para que la pintura no se levante con el rodillo, pero seguramente no durará mucho tiempo. Este es un problema mayor.

6) Quedan marcas de la brocha

Si notas que la pared se raya con la pintura al pasar la brocha, intenta cargarla adecuadamente, sin estirar demasiado la pintura. Utiliza un pincel de cerdas suave y en buenas condiciones.

Estos son algunos de los principales problemas que surgen al pintar una pared. Si usted desea contratar este servicio, contacto a los expertos en pintura, Mr. Fix It. ¡Será un placer atenderlo!

Fuente: Pintomicasa.com

 


Aprenda a reducir el riesgo de las variaciones de voltaje

Aprenda a reducir el riesgo de las variaciones de voltajeMientras los apagones son un fastidio, las variaciones de voltaje son en realidad más devastadoras y costosas.

Estas ocurren cuando la energía de una estación local disminuye pero no se desconecta, causando daños irreparables en el equipo, ya que trata de operar a plena capacidad con el mínimo de energía

Pero, ¿por qué  es más peligrosa una baja de voltaje?

Esto tiene una simple explicación, ya que, durante un apagón, la energía simplemente detiene su flujo, por lo que el aparato o electrodoméstico se apaga.

Pero cuando se trata de una baja de voltaje, el dispositivo sigue encendido y recibiendo menos energía, lo que va a ocasionar un funcionamiento anormal y un probable daño permanente.

Cuando una baja de voltaje tiene lugar, se identifica fácilmente por la menor intensidad de la luz y su respectivo parpadeo. En estos casos, se recomienda:

  • Apagar todas las unidades de aire acondicionado que estén operando
  • Mantener una luz encendida para saber cuándo ha terminado la baja de voltaje
  • Apagar el resto de las luces
  • Apagar computadoras de escritorio
  • Desconectar aparatos electrodomésticos
  • Apague la fuente principal de energía, de ser posible

Es importante no apresurarse a volver a conectar todos los equipos y encender las luces, sino hasta después de que el servicio de luz se haya restablecido.

Se recomienda esperar al menos 15 minutos para que los electrodomésticos nuevamente sean conectados o encendidos, y debe hacerse uno por uno.

Para reducir el riesgo se recomienda:

Es importante considerar algunos consejos para la contratación y llevar un registro de los equipos, antes y después de una baja de voltaje.

  • Emplear sistemas de automatización. Ayudan a monitorear el voltaje y el consumo de energía. Encienden sistemáticamente el equipo para evitar el daño al que puede ser expuesto por una descarga completa de energía
  • Energía de respaldo. Si se tienen problemas frecuentes de apagones o bajas de voltaje, contar con un sistema de respaldo de energía es lo más conveniente
  • Sistemas de monitoreo remoto. Estos pueden proveer información acerca de los puntos críticos en un sistema, rendimiento del inmueble, uso de la energía y reporte de servicios. Estos sistemas también pueden indicar la mejor manera de utilizar el equipo y la periodicidad del mantenimiento por fallas mecánicas o eléctricas

Ante las olas de calor, así como los descensos de temperatura derivados de los frentes fríos, es importante que estemos preparados para enfrentar los apagones y variaciones de voltaje, asegurando el mantenimiento de una construcción a través de un enfoque de alto rendimiento.

En Mr. Fix It, contamos con un equipo de expertos en electricidad, en el caso de requerir mantenimiento. Para más información, contáctenos aquí.

Fuente: ConstructorElectrico.com